Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
In. Rodríguez Milord, Daniel Otmaro (†); González Cruz, Roberto. Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2022. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-78442
2.
In. Rodríguez Milord, Daniel Otmaro (†); González Cruz, Roberto. Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2022. , ilus.
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-78420
3.
In. Rodríguez Milord, Daniel Otmaro (†); González Cruz, Roberto. Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana. La Habana, Editorial Ciencias Médicas, 2022. .
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-78419
5.
Rev. cuba. salud pública ; 42(2)abr.-jun. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-66764

RESUMEN

Introducción: la disponibilidad y el consumo irracional de los antimicrobianos propician su uso inadecuado, lo que da lugar en ocasiones, a reacciones adversas. En la actualidad, estas constituyen un problema clínico- epidemiológico. Es preciso profundizar en el conocimiento de sus características en Cuba y el comportamiento en el tiempo para la toma de decisiones. Objetivos: describir las reacciones adversas a los antimicrobianos reportadas en Cuba y analizar el comportamiento de la tendencia, estacionalidad y pronóstico para el 2013 y 2014. Métodos: estudio descriptivo y longitudinal de serie de casos con un horizonte temporal de 10 años (2003–2012). La información se obtuvo de la base de datos nacional de farmacovigilancia. Resultados: se registraron 40 391 reportes de reacciones adversas a los antimicrobianos. Las reacciones a los antibacterianos representaron el 86,5 por ciento del total. Predominaron en las mujeres (64,3 por ciento) y en los menores de un año. Las afectaciones de la piel representaron el 47,9 por ciento, y las digestivas el 26,8 por ciento. La penicilina G fue el medicamento más notificado. Prevalecieron las reacciones adversas moderadas (58,2 por ciento). La tendencia fue creciente, y se observó estacionalidad. El pronóstico mostró un ascenso. Conclusiones: el incremento del reporte de reacciones adversas a los antimicrobianos, y el ascenso pronosticado, representan una alerta para el Sistema de Salud(AU)


Introduction: availability and irrational consumption of antimicrobials prompt their inadequate use and sometimes give rise to adverse reactions. At present, these reactions represent a clinical and epidemiological problem. It is necessary to deepen into the knowledge about their characteristics in Cuba and the behavior in the course of time for the decision making process.Objectives: to characterize the adverse antimicrobial reactions reported in Cuba and to analyze the behavior of tendencies, seasonality and prognosis for 2013 and 2014. Methods: longitudinal and descriptive study of case series in a ten-year period (2003-2012). Data were taken from national pharmacovigilance databases.Results: there were registered 40 391 reports of adverse antimicrobial reactions accounting for 86.5 percent of the total number of adverse reactions. They prevailed in females (64.3 percent) and in under one-year old infants. The skin illnesses represented 47.9 percent and digestive ones 26.8 percent. Penicillin G was the most reported drug. Moderate adverse reactions prevailed (58.2 percent). Tendency was growing, seasonality was observed and prognosis was on the rise.Conclusions: the increase in the number of reports of adverse antimicrobial reactions and the anticipated rise of them is an alert to the health care system(AU)


Asunto(s)
Antiinfecciosos/efectos adversos , Vigilancia Sanitaria de Productos , Farmacovigilancia , Cuba , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales
6.
Rev. cuba. salud pública ; 42(2)abr.-jun. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-778928

RESUMEN

Introducción: la disponibilidad y el consumo irracional de los antimicrobianos propician su uso inadecuado, lo que da lugar en ocasiones, a reacciones adversas. En la actualidad, estas constituyen un problema clínico- epidemiológico. Es preciso profundizar en el conocimiento de sus características en Cuba y el comportamiento en el tiempo para la toma de decisiones. Objetivos: describir las reacciones adversas a los antimicrobianos reportadas en Cuba y analizar el comportamiento de la tendencia, estacionalidad y pronóstico para el 2013 y 2014. Métodos: estudio descriptivo y longitudinal de serie de casos con un horizonte temporal de 10 años (2003­2012). La información se obtuvo de la base de datos nacional de farmacovigilancia. Resultados: se registraron 40 391 reportes de reacciones adversas a los antimicrobianos. Las reacciones a los antibacterianos representaron el 86,5 por ciento del total. Predominaron en las mujeres (64,3 por ciento) y en los menores de un año. Las afectaciones de la piel representaron el 47,9 por ciento, y las digestivas el 26,8 por cienti. La penicilina G fue el medicamento más notificado. Prevalecieron las reacciones adversas moderadas (58,2 por ciento). La tendencia fue creciente, y se observó estacionalidad. El pronóstico mostró un ascenso. Conclusiones: el incremento del reporte de reacciones adversas a los antimicrobianos, y el ascenso pronosticado, representan una alerta para el Sistema de Salud(AU)


Introduction: availability and irrational consumption of antimicrobials prompt their inadequate use and sometimes give rise to adverse reactions. At present, these reactions represent a clinical and epidemiological problem. It is necessary to deepen into the knowledge about their characteristics in Cuba and the behavior in the course of time for the decision making process. Objectives: to characterize the adverse antimicrobial reactions reported in Cuba and to analyze the behavior of tendencies, seasonality and prognosis for 2013 and 2014. Methods: longitudinal and descriptive study of case series in a ten-year period (2003-2012). Data were taken from national pharmacovigilance databases. Results: there were registered 40 391 reports of adverse antimicrobial reactions accounting for 86.5 percent of the total number of adverse reactions. They prevailed in females (64.3 percent) and in under one-year old infants. The skin illnesses represented 47.9 percent and digestive ones 26.8 percent. Penicillin G was the most reported drug. Moderate adverse reactions prevailed (58.2 percent). Tendency was growing, seasonality was observed and prognosis was on the rise. Conclusions: the increase in the number of reports of adverse antimicrobial reactions and the anticipated rise of them is an alert to the health care system(AU)


Asunto(s)
Humanos , Vigilancia Sanitaria de Productos , Farmacovigilancia , Antiinfecciosos/efectos adversos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Cuba
7.
Rev cienc méd pinar río ; 15(4)dic, 2011. tab
Artículo en Español | CUMED | ID: cum-48473

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el objetivo de implementar la estratificación epidemiológica en el control de los factores de riesgo de la tuberculosis, provincia Pinar del Río, 2008-2010. El universo de estudio lo constituyó, los habitantes de la provincia en cada uno de los años estudiados. Se revisó el registro de dispensarización y las encuestas epidemiológicas; de ellos se obtuvieron los factores de riesgo: alcoholismo, hábito de fumar, diabetes mellitus, ancianos solos, desnutrición, inmunodeprimidos y casos viviendo con VIH/Sida. Para el procesamiento de la información se trabajó con Microsoft Excel y MapInfo Professional. Se utilizó la metodología estratificación epidemiológica de riesgo hasta nivel municipal; los estratos para los factores de riesgo como para la enfermedad, se clasificaron en: muy alto, alto, mediano y bajo riesgo. Para determinar la significación de cambios se utilizó la prueba Mc Nemar. Los resultados mostraron que en el 2009, el 50 por ciento de los municipios que en la estratificación del 2008 estaban en el estrato de muy alto y alto riesgo, el 85,7 por ciento cambiaran de estratos, lo que indica un mejor control de los factores de riesgo. El proceso de estratificación en el 2010, no logró cambios favorables en los municipios con mayor riesgo en el 2008, estando el 65 por ciento clasificado en estratos de muy alto y alto riesgo, pues el plan de acción previsto, no fue ejecutado con efectividad y seriedad por los jefes de programa, debido a inestabilidad y ausencia de los mismos en los municipios de mayor riesgo...(AU)


A descriptive, longitudinal study aimed at implementing epidemiological stratification to control the risk factors of tuberculosis in Pinar del Rio province was carried out form 2008 to 2010. The target group was comprised of the inhabitants of the province for each of the years under study. Records and epidemiological survey were revised; taking into account the risk factors of alcoholism, smoking, diabetes mellitus, old people living alone, malnutrition, and immunosupression plus HIV/AIDS cases. To process the information Microsoft Excel and Professional MapInfo were used; making use of the epidemiological methodology to stratify the risks up to the municipal level; the strata to the risk factors of the disease were classified as: very high, high, middle and low risk. McNemar test was applied to determine the significance of changes. Results showed that in 2009, 50 per cent of the municipalities having strata of very high, and high risk in 2009 changed their levels (85,7 per cent), which pointed out a better control of the risk factors. The process of stratification in 2010 did not achieve favorable changes in municipalities that presented higher risk factors, since the foreseeable action plan was not serious and efficiently fulfilled by the leaders of the program, due to the instability and non-attendance of them in the municipalities with higher risk factors...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis/clasificación , Tuberculosis/complicaciones , Tuberculosis/epidemiología , Factores de Riesgo
8.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 15(4): 62-74, oct.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739751

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el objetivo de implementar la estratificación epidemiológica en el control de los factores de riesgo de la tuberculosis, provincia Pinar del Río, 2008-2010. El universo de estudio lo constituyó, los habitantes de la provincia en cada uno de los años estudiados. Se revisó el registro de dispensarización y las encuestas epidemiológicas; de ellos se obtuvieron los factores de riesgo: alcoholismo, hábito de fumar, diabetes mellitus, ancianos solos, desnutrición, inmunodeprimidos y casos viviendo con VIH/Sida. Para el procesamiento de la información se trabajó con Microsoft Excel y MapInfo Professional. Se utilizó la metodología estratificación epidemiológica de riesgo hasta nivel municipal; los estratos para los factores de riesgo como para la enfermedad, se clasificaron en: muy alto, alto, mediano y bajo riesgo. Para determinar la significación de cambios se utilizó la prueba Mc Nemar. Los resultados mostraron que en el 2009, el 50% de los municipios que en la estratificación del 2008 estaban en el estrato de muy alto y alto riesgo, el 85,7% cambiaran de estratos, lo que indica un mejor control de los factores de riesgo. El proceso de estratificación en el 2010, no logró cambios favorables en los municipios con mayor riesgo en el 2008, estando el 65% clasificado en estratos de muy alto y alto riesgo, pues el plan de acción previsto, no fue ejecutado con efectividad y seriedad por los jefes de programa, debido a inestabilidad y ausencia de los mismos en los municipios de mayor riesgo.


A descriptive, longitudinal study aimed at implementing epidemiological stratification to control the risk factors of tuberculosis in Pinar del Rio province was carried out form 2008 to 2010. The target group was comprised of the inhabitants of the province for each of the years under study. Records and epidemiological survey were revised; taking into account the risk factors of alcoholism, smoking, diabetes mellitus, old people living alone, malnutrition, and immunosupression plus HIV/AIDS cases. To process the information Microsoft Excel and Professional MapInfo were used; making use of the epidemiological methodology to stratify the risks up to the municipal level; the strata to the risk factors of the disease were classified as: very high, high, middle and low risk. McNemar test was applied to determine the significance of changes. Results showed that in 2009, 50% of the municipalities having strata of very high, and high risk in 2009 changed their levels (85,7%), which pointed out a better control of the risk factors. The process of stratification in 2010 did not achieve favorable changes in municipalities that presented higher risk factors, since the foreseeable action plan was not serious and efficiently fulfilled by the leaders of the program, due to the instability and non-attendance of them in the municipalities with higher risk factors.

9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(1): 32-41, ene.-abr. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322770

RESUMEN

Con el análisis estratificado, se permitió determinar aglomeraciones de territorios con similaridades en el comportamiento de diversas variables, con el propósito de contribuir a la selección de sitios centinelas para la vigilancia y las investigaciones epidemiológicas de problemas de salud relevantes, aplicar intervenciones de acuerdo con las condiciones de cada estrato y facilitar la planificación y ubicación de los recursos. El método aplicado fue el análisis de cluster, utilizando un grupo de variables demográficas y socioeconómicas (densidad demográfica, tipo de comunidad, actividad económica principal), en dos etapas: elaboración del árbol jerárquico y posteriormente la conformación de los cluster. Se delimitaron cuatro estratos territoriales en el país, determinados básicamente por la densidad demográfica, variable relacionada con el tipo de comunidad y la actividad económica predominante en cada territorio. Esta agrupación permitirá aplicar otros análisis del comportamiento de enfermedades y daños, así como diseños muestrales sobre la base de los estratos determinados


Asunto(s)
Demografía , Factores Epidemiológicos , Diseño de Investigaciones Epidemiológicas , Programas Nacionales de Salud , Densidad de Población , Vigilancia de la Población , Territorialidad
10.
In. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Saneamiento básico y urbanización. La Habana, , 1992. p.67-75, tab. (INHEM. Salud ambiental, 1, pt. 1 (parte 1 del fascículo 1)1, pt. 2 (parte 2 del fascículo 1)).
Monografía en Español | CUMED | ID: cum-13369
11.
In. Instituto Nacional de Higiene Epidemiologia y Microbiologia. Saneamiento basico y urbanizacion. Ciudad de La Habana, Ciencias Medicas, 1992. p.67-75, tab. (Salud Ambiental, 1,pt.1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-228646
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...